¿Conoces el porcentaje de niños
en nuestro país que accede a contenidos pornográficos a través de
internet? Las herramientas de control parental de la empresa Kaspersky
Lab, uno de los principales proveedores de ciberseguridad a nivel
mundial, permiten detectar los intentos de acceso por parte de los
usuarios más jóvenes a contenidos inapropiados, que pueden agruparse en
10 categorías. El siguiente gráfico muestra la proporción de visitas
realizadas por los niños españoles a webs que encajan en esas
categorías, entre enero y mayo de este año:
Como puede apreciarse, la mayor
proporción de visitas a páginas con contenidos inapropiados pertenece a
la categoría de pornografía, hablamos de casi un 40%. Las estadísticas de Kaspersky
muestran que estamos por debajo de la media de Europa Occidental en
visitas de niños usuarios de internet a ese tipo de páginas, pero no por
ello debe obviarse la reflexión.
Muchos niños y adolescentes sienten temor
a expresar sus dudas relativas a las relaciones de pareja. La
sexualidad prácticamente se ha desterrado del currículo de Primaria, lo
que provoca que muchos adolescentes busquen información en fuentes poco
recomendables. Internet puede ser muy útil cuando se tiene criterio para
contrastar información, pero, ¿cómo puede valorar un niño si lo que le
ofrece una página web es apropiado? ¿Corremos el riesgo de que las
prácticas que reproducen las páginas eróticas y pornográficas influyan
determinante en las creencias que tendrán los adolescentes respecto a
las relaciones sexuales? ¿Contribuye la red a fomentar valores de
respeto a la pareja y a uno mismo? ¿Son conscientes todos los padres de
que un smartphone proporciona acceso a internet las 24 horas?
La escuela debe adelantarse a las
inquietudes de nuestros adolescentes. Más allá de suplir posibles
carencias familiares, los centros docentes deben asumir la
responsabilidad de trabajar la educación sexual con un enfoque cercano a
los alumnos, transmitiendo naturalidad y disponibilidad para
profundizar en aquellos aspectos que más preocupen al niño o
adolescente. Ya no es suficiente con explicar lo que es el aparato
reproductor en clase de Ciencias a los niños de 6º de Primaria. La
mayoría de niños tienen inquietudes sobre las relaciones afectivas y
sexuales mucho antes de esa edad. Hay que encontrar fórmulas para que
todos los alumnos reciban la información que necesitan.
Uno de los peligros que entraña acudir a
internet para buscar modelos de relaciones de pareja es la posibilidad
de reproducir conductas sexistas, tal y como señala el artículo de El País «El porno como educación sexual». En nuestras manos está prevenir este tipo de actitudes.
No hay comentarios:
Publicar un comentario