
“
Creatividad” : Ken Robinson en su chala TEDTALK “Matan la escuelas la creatividad”, sostuvo que “la creatividad es tan importante en la educación como la alfabetización” y yo estoy absolutamente de acuerdo con él. Cerrad los ojos y pensad en quién triunfa en el mundo. O mejor, ¿quién es feliz en el mundo? Las personas más felices son personas creativas, y si no analiza a tu alrededor. Personas
felices y creativas son las que saben improvisar, las que se enfrentan a
los retos de forma diferente, las que se organizan con flexibilidad,
debaten o exponer sus ideas de una forma u otra, con diferentes
lenguajes. A eso también se enseña. Y sin embargo, una y otra vez la
escuela enfrenta a nuestros niños y niñas, da igual en el lugar dónde
vivan ni sus características o modelos de aprendizaje, a la charla
magistral o al aburrido libro de texto, dejando atrás acciones tan
interesantes como la investigación, la experimentación o la puesta en
común de ideas diferentes, dispares,
los retos individuales o los colectivos. Señores y señoras, queridos
docentes, seguimos teniendo a nuestros alumnos/as aburridos y lo que es
peor, seguimos cortándoles las alas. Fomentemos la creatividad,
trabajemos la creatividad empezando en primer lugar por nosotros mismos.
RAE:“Innovación” acción y efecto de “innovar”, según la RAE: “ Mudar o alterar algo, introduciendo novedades”. “Algo” RAE: “4. adv. c. Un poco, no completamente o del todo, hasta cierto punto.” Compañeros y compañeras, queridos docentes, pongámonos pequeños objetivos, pequeños
retos, una pequeña acción diaria, una acción diferente, un: “y si hoy
en lugar de lo de siempre hago algo distinto”. Pequeñas acciones que al
finalizar el mes se convertirán en una gran acción. Y si, por ejemplo,
en lugar de mandar deberes del libro de turno le digo a los chicos/as
que me traigan un pequeño texto, una pequeña reflexión, sobre lo que le
gustaría hacer en el colegio, lo que les gustaría estudiar, lo que le
gustaría aprender o investigar. Haz la prueba, te sorprenderán. Y si en
lugar de continuar de uno en uno les pongo en equipos, marco roles y
planteo una tarea de trabajo cooperativo: que realicen una pequeña
investigación, un pequeño experimento o una pequeña acción conjunta,
“algo”pero “algo diferente” que salga de la rutina.
RAE:“Sosteniblidad”, cualidad de “sostenible” RAE: 1. adj. “Dicho de un proceso: Que puede mantenerse por sí mismo (…)”. Y
yo me pregunto: ¿Qué podemos hacer para ser sostenibles en la escuela
pública? ¿Y en una escuela pública dónde la crisis azota con fuerza? No
nos queda más remedio, debemos ser creativos. Creatividad e innovación para ser sostenibles, sobre
todo si quieres que tus alumnos/as no se pierdan una salida
complementaria no gratuita, tengan un material de calidad o el acceso a
la red en el aula. ¿Se te ocurre algo?. En mi colegio, en lo que
llevamos de curso, ya nos hemos presentado
a tres concursos, tres concursos que presentan tres proyectos
innovadores llevados a cabo en las aulas durante el pasado curso
escolar.
Y llegamos a la“Participación”acción y efecto de “participar” RAE: . 1.
intr. Dicho de una persona: Tomar parte en algo. ¿Cuantos tipos de
participación conoces? ¿De cuántas haces uso en el aula? Pensemos en
primer lugar en la participación de las familias. El “AMPA” actúan en
los colegio pero, en la mayor parte de las ocasiones, de forma paralela
con el educación formal. ¿En qué medida participan las familias en las
aulas? ¿Pedimos su colaboración? Los tutores de las aulas de educación
infantil cada vez lo tienen más claro sobre todo si trabajan por
proyectos, realizan talleres o salidas complementarias ¿y en primaria y
secundaria? ¿Conoces los “grupos interactivos”?.
Conseguimos participación si trabajamos en Red con asociaciones
vecinales, con institutos, con profesionales que trabajan dentro de la
educación NO formal, ¿te imaginas tener Animadores Socioculturales en el
colegio dinamizando los recreos o
realizando talleres temáticos en proyectos compartidos integrando la
EDUCACIÓN FORMAL Y NO FORMAL? Eso también existe en mi colegio gracias a
los alumn@s del IES Barrio de Bilbao tutorizados por Juan José Vergara.

“
Innovación, sostenibilidad y participación”, todo ello impregnado de creatividad.
Si ya eres practicante de estos cuatro pilares seguro que compartes mis
inquietudes, si no lo eres, ánimo, “un grano no hace granero pero ayuda
al compañero”, una pequeña acción con intención creativa puede cambiar tu escuela.
.
Publicado en Escuela Octubre de 2014
No hay comentarios:
Publicar un comentario